¡OJO!
Observación hecha por Elsa:
La imagen que ilustra la resolución de la división 19:2 muestra que hemos repartido las 19 unidades en 2 grupos iguales (y sobra 1). Eso significa que hemos interpretado que el divisor (2) nos estaba indicando el número de "partes" en las que íbamos a dividir al dividendo. Por eso no es un ejemplo de división de medida sino partitiva. Hemos hecho dos grupos y observamos que cada grupo contiene 9 unidades.
Si hubiéramos querido ilustrar un ejemplo de división de "medida" tendríamos que haber interpretado que el 2 del divisor, indicaba el número de elementos que debía tener cada grupo y con eso habríamos hecho grupos de 2 (medida de cada grupo) y habríamos obtenido 9 grupos de 2 unidades en cada uno.
Del mismo modo, en la resolución gráfica de la división 60:30 vemos que hemos hecho grupos de "30 unidades" (3 decenas) lo que significa que hemos interpretado que el divisor nos da "la medida" de cada grupo y después de hacer el reparto vemos que obtenemos 2 grupos. En este caso hemos interpretado la división como "de medida".
Es importante que siempre tengamos en cuenta qué interpretación hacemos del divisor para poder justificar si ha sido "de medida" o "partitiva".
Diario de la clase del día 27/XI/2017
Con la colaboración de Cristina Barahona
Cristina, gracias por la ayuda con el diario de clase. Sé que te ha dado problemas la edición y por eso has subido todo en formato imagen lo que impide que se pueda activar el link que has puesto para acceder directamente a la tarea del NUMERATOR que he dejado preparada para que podáis practicar la didáctica de las operaciones elementales. Entrad todos en el foro de moodle para descargaros la práctica y la rúbrica de evaluación y que así podáis resolverla con garantías de éxito.
ResponderEliminarVerás que he dejado un comentario (en rojo) para hacer una aclaración sobre la interpretación de las divisiones partitivas y de medida. En cualquier caso, en la carpeta de moodle en la que está la teoría del curso encontraréis la presentación PPT que he utilizado en clase para explicarlo. Espero que os sirva a todos. ¡Seguimos atentos!