martes, 10 de abril de 2018

QUE VIVA LA FERIA

DIARIO DE CLASE del DÍA 10-4-2018 


Con la colaboración de: Julia Pacho 

Durante todo el año, hemos estado comprobando que las matemáticas se encuentran en todas partes y, como consecuencia, las hemos podido relacionar con otras asignaturas como ciencias sociales (con el proyecto del MAN), educación física (en las jornadas del año pasado), con arte (como hemos visto en estas jornadas) y con lengua. 

Alazne hoy nos ha enseñado cómo relacionar matemáticas y lengua en un plan lector y nos ha demostrado que se pueden encontrar contenidos matemáticos en cualquier libro, como en los de Gerónimo Stilton, aunque no trate específicamente de matemáticas. 

Ella, para elegir los libros del plan lector, se ha dejado guiar por los intereses de los niños y considero que eso es muy positivo para favorecer la motivación por parte del alumnado y para que, gracias a ello, la actividad resulte exitosa y produzca un aprendizaje significativo. 

Además, en las actividades propuestas no solo aparecían las matemáticas y la lengua, sino que también en algunas se trabajaban contenidos de ciencias experimentales, inglés, educación física e incluso se incorporaba el trabajo de los valores, que es importante que no queden olvidados porque también son fundamentales en la formación de la persona. 


La validez de esta propuesta está más que justificada ya que los recursos literarios aparecen en la pirámide de Alsina y aunque ahora mismo, este tipo de actividades que combinan matemáticas y lengua no sean muy frecuentes en los colegios ni en las metodologías tradicionales, tenemos que atrevernos a revolucionar la educación







También, podemos sacar ideas de revistas matemáticas que nos ha recomendado Elsa como Épsilon (https://dialnet.unirioja.es/servlet/revistacodigo=504 ) Números http://www.sinewton.org/numeros/ ). 


Además, si en esa última ponemos en el buscador "Santaolalla"  
http://www.sinewton.org/numeros/index.phpoption=com_content&view=article&id=737:volumen-91-marzo-2016&catid=35:sumarios-webs ), encontaremos un artículo en el que aparece otra propuesta para llevar a cabo un plan lector en el que se exprime al completo un libro, La selva de los números, con el que se trabajaban los números decimales y en el que aparecían canciones a las que los alumnos tenían que poner música. Otro ejemplo de actividad interdisciplinar motivadora que podemos utilizar como inspiración y como referencia. 





En la segunda hora, nos pusimos por los grupos de la actividad matemático-lingüística y planificamos los talleres con los que íbamos a crear la feria del martes. Cada grupo debe intentar que sus talleres llamen la atención de los visitantes, hay que intentar vender los proyectos en los que hemos estado trabajando durante este cuatrimestre, sacar lo más llamativo. 







Por último, os dejo los encargos y un vídeo resumen de la feria con el que os podéis hacer una pequeña idea de lo mucho que nos cundieron esas dos horas.





1 comentario:

  1. Julia millones de gracias por ser nuestra reportera gráfica tanto de la sesión preparatoria como de la FERIA lingüístico matemática. El vídeo que has hecho nos ayudará a recordar que gracias al proyecto ESRI+MATEs hemos podido comprobar que ¡otras matemáticas son posibles! y que vosotros, mis chic@s Lóreal, vais a ser los encargados de llevarlo a las aulas. ¡Seguimos atentos!

    ResponderEliminar

Pinceladas suecas - Celia González-Sepúlveda

Pinceladas suecas Como ya sabéis, el pasado cuatrimestre estuve de Erasmus en Estocolmo. Estocolmo es la capital de Suecia y se enc...