lunes, 23 de abril de 2018

Guatemala y Sevilla unidas por las matemáticas

Clase del 16 de abril

Grabando La Medida de Nuestra Acción y celebrando nuestra "Feria de Sevilla".

¡Hola a todos! Somos Loreto Rey y Paula Yagüe y os presentamos, aunque algo tarde, el diario del lunes 16 de abril y la Feria de Abril que tuvimos el placer de disfrutar el martes 10.

¡Más vale tarde que nunca!

El lunes 16 de abril, tras muchas horas invertidas en ello, llegó el día de grabar todos los talleres que con tanta dedicación habíamos preparado para Guatemala. Por lo tanto, sin perder tiempo, según tocó el timbre de clase, empezamos a organizarnos para las grabaciones. En primer lugar, grabamos todos juntos tanto el vídeo grupal de presentación, donde explicábamos lo que íbamos a hacer y nos presentábamos como clase, así como el de cierre del proyecto. Una vez hicimos esto, nos dividimos en dos grupos; los grupos de masa y capacidad se fueron a un aula y los dos grupos de longitud a otro.


Una vez estuvimos divididos, ¡nos pusimos manos a la obra! Las ganas y emoción flotaban en el ambiente. Comenzamos a grabar con un vídeo introductorio en el que cada grupo inició presentándose. Los distintos grupos, los cuales representaban a las tres magnitudes de medida, disponen de un nombre propio y una grabación:

  • Salvando las distancias (longitud). Este gran grupo, el cual se componía de dos más pequeños, explotó al máximo una gran cantidad de recursos que hemos visto en clase en Didáctica de las Matemáticas como el dominó, el Numerator, el Memory, el bingo o las cartas encandenadas. Además, contaba con una canción y otros talleres.
  • El secreto está en la masa (masa). Realizaron un taller en el cual utilizaron el kilo como medida universal, explicando qué es la masa; operaciones con masa utilizando el Numerator, un Memory y un dominó.
  • Todos tenemos la capacidad de ayudar (capacidad). Este grupo tuvo una corta representación del Principito, un tulipán con los puntos suspensivos, una competición de formar números con sus cifras...

Aquí os dejamos algunas fotografías que fuimos haciendo durante las grabaciones para documentar aquel día tan intenso, las cuales fuimos colgando en Twitter para seguir el rastro de la mañana de grabaciones.





Si pincháis AQUÍ podréis ver algunos de esos tweets.


Además, la Fundación del Valle publicó en su página web un post hablando del Proyecto de Aprendizaje y Servicio que estamos llevando a cabo.


¡QUÉ GANAS DE VER EL RESULTADO FINAL DE LOS VÍDEOS!

El martes anterior, el día 10 de abril, celebramos en nuestro pasillo nuestra propia Feria de Abril, una feria en la que los 6 grupos presentamos nuestros proyectos en los que combinamos la lengua y las matemáticas de manera interdisciplinar. Para ello, cada grupo eligió sus mejores actividades y las presentó de manera que los asistentes pudieran comprender de la mejor manera posible su proyecto, realizándolas como si fueran alumnos.

Para llevar a cabo la feria nos dividimos en dos turnos. Durante la primera hora tres grupos presentaron su proyecto, Las Esrimáticas, Las cookies y Cuentacuentos, y los otros tres eran los asistentes. En la segunda hora cambiamos y fueron Las estrellas y el país de los números, Cuentacuentos y Runners quienes expusieron sus trabajos mientras que los otros grupos pasaron a ser los asistentes de la feria. ¿Recordamos de qué trataba cada stand?

  • Las Esrimáticas: gracias a su personaje Nasrudín y su reloj roto, este grupo nos enseñó cómo trabajar el tiempo y las figuras geométricas.
  • Las Cookies: nos mostraron cómo trabajar la lengua y las matemáticas a través de las recetas de cocina, ya que su texto era sobre una galleta.
  • Cuentacuentos: nos mostró una manera de trabajar la lengua y las matemáticas a través de los cuentos y además, lo hicieron a través del movimiento y la música.
  • Runners nos enseñó un proyecto en el que trabajaban ambas asignaturas en torno a la preparación de una carrera.
  • Las Figuras: ¡Dictados reflexivos, geoplanos y Twister para trabajar las figuras geométricas!

  • Las Estrellas: cuando El Principito se cuela en nuestra clase, nos hace ver las estrellas y aprender de forma diferente. ¿Cómo utilizamos el guión, la raya, o el sistema posicional decimal? Preguntémosle a él.

Si queréis ver un vídeo resumen de esta feria, pinchando en esta imagen podéis disfrutar en apenas minuto y medio de las imágenes inéditas de este gran día. ¿A quién no le dan ganas de repetir?


Tras terminar esta feria nos dimos cuenta de que, aunque al principio este proyecto nos sonara muy ambicioso y en algunas ocasiones hayamos estado algo perdidos, hemos conseguido un gran resultado, todos los grupos hemos hecho un gran trabajo, y que pudimos comprobar en esta feria. Disfrutamos, nunca mejor dicho, como niños de Primaria, y en el cierre final estuvimos de acuerdo en que es una actividad que los cursos siguientes deben realizar, ya que no puede ser mejor broche final para este gran proyecto. ¡Seguimos atentos!

1 comentario:

  1. Loreto y Paula, gracias por retomar vuestro compromiso con el diario de clase... os respondo con otro refrán:NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA!!! y en vuestro caso habéis hecho un buen trabajo con la crónica de dos sesiones que han sido un "hito" en el curso. El vídeo no es inédito (buscad en el diccionario el significado de inédito) pero siempre es bueno volver a ver algo que nos trae buenos recuerdos. Gracias!!! Seguimos atentas...

    ResponderEliminar

Pinceladas suecas - Celia González-Sepúlveda

Pinceladas suecas Como ya sabéis, el pasado cuatrimestre estuve de Erasmus en Estocolmo. Estocolmo es la capital de Suecia y se enc...