PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL CON LOS DANESES
Después de haber tenido el primer encuentro virtual con nuestros amigos
daneses, queremos contaros cómo ha ido la experiencia.
Lo primero de lo que nos dimos cuenta es de que son muy puntuales, pues
incluso antes de la hora ya estaban llamándonos al Skype y un poco después ya
conseguimos conectar con ellos. Lo primero se presentaron: eran tres chicos y
una chica, y estaban en una clase con varios ordenadores. Uno de ellos,
Andreas, era el “portavoz del grupo” ya que sólo le veíamos a él en cámara y
nos daba toda la información del trabajo que habían elaborado.
Primero empezaron ellos contándonos lo que tenían, nos enseñaron ejemplos
de THPS y de TFPS, que eran similares a los nuestros. Después nosotras les
enseñamos nuestros ejemplos, empezamos con TFPS y THPS porque eran los más parecidos
y sencillos de explicar. Más tarde, les explicamos que en nuestros libros de
texto también teníamos en cada unidad una hoja dedicada a TAPS, les explicamos
un poco de qué se trataba y con un ejemplo concreto para que fuera más visual. Al
principio les costó entenderlo, pero tras insistirles en el ejemplo, supieron
de qué se trataba.
Tras esto, nos daba curiosidad por saber qué decía allí la ley sobre estas
estrategias y cómo se deberían trabajar los problemas. Sin embargo, ellos nos
dijeron que no sabían si había una ley que hablara de esto. Nos preguntaron por
la nuestra y les contamos que lo que decía era que había que trabajarlo a
través de THPS, pero que, debido a la sencillez, es más habitual utilizar TFPS,
como ellos.
Después de esto, estuvimos hablando sobre las diferencias de horarios que tenemos entre su universidad y la nuestra y por último nos dijeron que iban a seguir analizando sus libros para en el siguiente
encuentro virtual poder contarnos mucho más.
Así que hasta aquí nuestro primer contacto con los daneses.
Un saludo!
Nerea, Sandra y Alba, me alegro de que hayáis conseguido contactar con el grupo de daneses que teníais asignado. Echamos de menos una foto para poder ponerles cara!!! A ver si en la próxima ocasión conseguimos una!!!
ResponderEliminarLos daneses están en 1º de carrera y a lo mejor por eso no están todavía muy familiarizados con lo que dice su legislación sobre el modo en que deben abordarse las matemáticas en la educación obligatoria. Sin embargo me alegro mucho que vosotras sí que hayáis podido demostrarles que "sois alumnas aplicadas!
En el próximo encuentro deberíais volver a preguntarles porque en el encargo final que su profesor les ha hecho, les ha dejado (como yo a vosotras) la tarea de contrastar qué dice la ley y si los libros de texto están (o no) en línea con ella...
ME sorprende que digáis que ellos os han dicho que el TFPS es el enfoque más corriente en sus libros... hasta ahora todos los daneses han destacado el THPS como el más habitual. Tendréis que volver a insistir en este punto.
En el próximo encuentro será más fácil porque ya os conoceis así que seguro que conseguís sacarle más partido. Aprovechad el informe final para describir con más detalle el enfoque "About". Elegid buenos y variados ejemplos de los libros españoles (tanto para el caso de los pasos de Polya como para las diferentes estrategias - no solo una, sino todas las que encontréis!!-) Así los daneses podrán entender mejor en qué consiste este enfoque. ¡Seguimos atentas!