Con la colaboración de Estefanía García y Silvia Capa
Buenas tardes clase:
Elsa ha empezado la clase informándonos que mañana nos traerá las fichas del concurso matemático realizado por la clase de 2º de primaria para que les demos feedback después de las vacaciones de Semana Santa.
La clase de hoy ha consistido en preparar los materiales que cada grupo llevará a cabo para envíarselo a nuestros amigos de Guatemala.
Elsa nos aconseja seguir la pirámide de Alsina basándonos en los cuatro primeros escalones para asegurarnos la diversidad de materiales y estrategias metodológicas.
Para ello debemos preparar un material físico como pueden ser las cartas encadenadas, dominós, memory cards, bingos, pasapalabra, numerator, etc., que irán acompañados y explicados en los vídeos que grabaremos más adelante en la universidad después de Semana Santa. Además, es importante que preparemos un documento en el que expliquemos cómo funcionan y para qué sirven estos materiales. Deberán ir acompañados de su respectiva plantilla para que ellos puedan reproducirlo allí en caso de perdida, o porque quieran adaptarlo a sus clases.
Asimismo, os incluimos un vídeo de qué es lo que se está preparando en cada grupo para que veáis las distintas propuestas que se están cociendo en el aula.
Making of Guatemala Curso 2017/18
De igual manera, os queremos recordar qué es lo que estamos consiguiendo con este aprendizaje servicio entre nuestra universidad y Guatemala. El ApS es una estrategia que promueve la conciencia cívica atendiendo necesidades comunitarias y dándonos oportunidades para nuestro aprendizaje como futuros maestros. Para nosotros, es un voluntariado que integra fines sociales y académicos; además esto nos ofrece desarrollar la responsabilidad comunitaria, la sensibilidad por los problemas sociales y un mejor conocimiento del entorno, entre otras competencias especializadas.
También permite el desarrollo de competencias que van más allá de la formación universitaria al mismo tiempo, entre ellas:
- Competencias académicas y habilidades técnicas.
- Conocimiento de oportunidades de voluntariado y organizaciones no gubernamentales.
- Conocimiento de los problemas sociales.
- Habilidades de comunicación y de escucha activa.
- Sensibilidad a la diversidad.
- Auto-eficacia.
- La intención de comportamiento cívico.
Os dejamos un link donde aparecen los beneficios del Aprendizaje y Servicio mediante un código QR.
Aunque conlleve mucho trabajo debemos hacer un esfuerzo y poner toda nuestra ilusión y empeño. Así que aprovechar esta semana santa para prepararlo todo y así podéis aprovechar el día 9 de abril (a la vuelta de Semana Santa) la segunda hora de clase para probar vuestras actividades y juegos con los compañeros.
Os recordamos que próximamente nos tocará realizar un artículo en la revista de Padres y Maestros sobre nuestro proyecto de las unidades de medida, así que os dejamos el artículo que hicieron el año pasado nuestros compañeros de 4º: pincha aquí.
Por último, el día de grabación será el lunes 16 o el martes 17 de abril según lo que consiga negociar Elsa. Aunque también se está barajando la posibilidad de grabar después de comer el día lunes 16 de abril. Por lo tanto, no faltéis estos días.
Un saludo y buena semana santa.
Seguimos atentos...
Estefanía y Silvia, muchas gracias por la crónica de la actividad realizada en clase durante las sesiones de este lunes. Sin duda ha sido un acierto que en lugar que fotos, hayáis ilustrado lo que hicimos en clase con ese vídeo "en directo" que será un recuerdo para el futuro... Enhorabuena por la elección de los dos links que habéis elegido incluir: el artículo de PyM y la información sobre ApS. Quien haya entrado en la web que proponéis ya no tendrá excusa para no saber explicar la diferencia entre ApS y voluntariado. ¡Seguimos atentas!
ResponderEliminar