Hola a todos.
El martes tuvimos por fin el skype con los daneses. Fue muy interesante ya que hablamos no solo de matemáticas, sino de su sistema de educación en general y hubo muchas cosas que nos llamaron la atención.
Nada más contactar, nos encontramos con 2 chicos y una chica, todos eran bastante simpáticos y extrovertidos por lo que se hizo fácil mantener una conversación.
Ellos sabían bastante de tecnología y nos pusieron en nuestra pantalla un documento que habían hecho ellos en el que ponían distintos ejemplos de cómo resolver problemas y como estaban en danés nos los fueron traduciendo. A continuación adjunto una foto para que entendáis mejor a lo que nos referimos.
Nos dijeron que ellos no contaban con about, por lo que nosotras les enseñamos por la webcam algunos ejemplos en el libro y les explicamos en inglés en lo que consistían, además les nombramos el método polya y quedamos en explicarselo en los documentos que vamos a compartir. Ellos nos mandarán sus trabajos y nosotras el nuestro.
A parte de esto, también hablamos sobre una cosa que nos pareció muy interesante. Ellos están en 1º de carrera y se sorprendieron de que nosotras estuviéramos en 3º siendo tan jóvenes, y nos explicaron que allí era muy típico que una vez terminado el instituto tuviesen unos años de descanso antes de ir a la universidad. Nosotras les explicamos que aquí eso no es muy común ya que a los dos años “caducan” una parte de nuestros exámenes de selectividad y si queremos entrar en una carrera deberíamos repetirlos.
Otra cosa que les resultó curiosa es que en España pagásemos dinero por ir a la universidad tanto en las públicas como en las privadas cuando ellos reciben por parte del estado 700€ al año solo por ir a clase para que se centren en los estudios y no les haga falta trabajar.
En Dinamarca, los estudiantes de magisterio se especializan en un área, en este caso matemáticas, no es como en España que podemos ser “tutores” y dar prácticamente todas las asignaturas, su formación es más específica.
La verdad es que tanto a Cristina como a mi nos pareció muy interesante poder hablar con ellos porque aprendimos muchas cosas, seguro que se me olvida mencionar alguna, porque estuvimos 1h hablando que dio para mucho.
Espero que vuestra experiencia haya sido igual de buena, un saludo,
Andrea y Cristina Arnal.
Andrea y Cristina, me alegro MUCHO de que vuestro encuentro con los daneses os haya servido no solo para practicar inglés y hablar de matemáticas sino que también hayáis podido aprender cosas sobre el sistema educativo de su país. Sin duda es un buen comienzo. Espero que aprovechéis esta oportunidad para que en el segundo encuentro sigáis profundizando en los aspectos que habéis descubierto que pueden enriquecernos/les más. Aprovechad el informe final para describir con más detalle el enfoque "About". Elegid buenos y variados ejemplos de los libros españoles (tanto para el caso de los pasos de Polya como para las diferentes estrategias - no solo una, sino todas las que encontréis!!-) Así los daneses podrán entender mejor en qué consiste este enfoque. PEro también deberíais pedirles mucha más información sobre el modo en que los libros daneses consiguen abordar el enfoque "through" porque sería ideal que los libros de matemáticas españoles también supieran abordar la enseñanza "basada en problemas". ¡Seguimos atentas!
ResponderEliminar